El hábitat mira fuera para sobrevivir
Eugenio Colomer
26/07/2016
La feria Hábitat, que reúne la oferta del sector del mueble, el textil y la iluminación, fue inaugurada ayer en Valencia con un diagnóstico muy extendido. Primero: después de cuatro años aguantando la tormenta de la crisis, la mayoría de las empresas que siguen en pie han hecho lo que debían hacer, pero eso no les está facilitando, hasta ahora, un acceso al crédito que les permita tener circulante y, llegado el caso, invertir. Y segundo: la mejora de las exportaciones —en algún caso notable, como la del mueble, que alcanzó el 19,2% en el primer semestre del año— es una condición necesaria pero no suficiente para sobrevivir dado el desplome de la demanda interna.
Los sectores representados en la Feria Hábitat estaban muy vinculados a la marcha del sector inmobiliario. En los últimos cuatro años la producción valenciana de muebles ha caído cerca de un 30% y entre un 15% y un 20% de las empresas han cerrado, según Vicente Folgado, presidente de la patronal del sector, Fevama. En el mismo periodo, el sector textil ha visto cómo la demanda interna caía entre un 40% y un 50%, mientras una de cada cuatro empresas se veían obligadas a cerrar, apunta el secretario general de la patronal Ateval, José Serna.
La feria reunirá hasta el sábado a 855 empresas, un 15% de las cuales son extranjeras. Una de las plantas reúne a 11 firmas que han sido distinguidas con el Premio Nacional de Diseño.